Las tarifas de Trump golpean al shale en EE.UU. y anticipan desafíos para Vaca Muerta

La presión de costos sobre los productores no convencionales en EE.UU. anticipa un escenario más volátil para el shale argentino.

Energía16/09/2025RedacciónRedacción

La industria del petróleo no convencional en Estados Unidos enfrenta una “tormenta perfecta”, combinando caída de precios internacionales, inflación de costos y nuevas tarifas a insumos clave como el acero. Las políticas proteccionistas impulsadas por Donald Trump generaron despidos masivos en el sector, con al menos 4.000 empleos perdidos desde enero, y recortes anunciados por gigantes como Chevron y ConocoPhillips.

Para Argentina, esta crisis en el corazón del shale global no pasa inadvertida. Vaca Muerta depende fuertemente de insumos importados y tecnología foránea, y aunque no está alcanzada por las medidas comerciales de EE.UU., podría verse afectada por el encarecimiento global de la cadena de suministro. Además, la caída del precio del Brent —que volvió a niveles cercanos a los US$ 67 por barril— tensiona los márgenes operativos de los productores locales, en un contexto de costos crecientes y restricciones cambiarias.

Analistas del sector advierten que la competencia por financiamiento y equipos será más dura, ya que operadores estadounidenses están volcándose con fuerza al mercado de hedge para asegurar ingresos futuros. Este giro podría endurecer las condiciones para el acceso al capital por parte de las empresas argentinas, sobre todo las independientes.

El impacto indirecto también alcanza al diseño de políticas energéticas locales. La experiencia norteamericana pone en evidencia la fragilidad del modelo exportador basado exclusivamente en precios internacionales. Para asegurar la sostenibilidad de Vaca Muerta, especialistas plantean la necesidad de una estrategia que incluya estabilidad fiscal, estímulos a la industrialización local y un marco regulatorio previsible.

Te puede interesar
Lo más visto