Argentina exportará el doble de petróleo y gas de lo que consume internamente para 2029, según el CEO de YPF

Horacio Marín ratifica que los proyectos de GNL con Shell y Eni apuntan a una decisión de inversión firme pronto, y que toda la producción futura de Vaca Muerta estará orientada hacia mercados externos.

Energía12/09/2025RedacciónRedacción

El CEO de YPF, Horacio Marín, aseguró en Gastech 2025 (Milán) que hacia 2029 las exportaciones de hidrocarburos argentinos duplicarán al mercado interno. El directivo destacó que la estrategia responde a la expansión de Vaca Muerta y a un marco económico más favorable, con nuevas leyes de inversión y un fuerte plan de infraestructura. “Todo el desarrollo de Vaca Muerta de ahora en más es para exportar”, afirmó.

El plan incluye el proyecto Argentina LNG, que YPF impulsa junto a Shell y Eni, con el objetivo de instalar dos unidades de licuefacción flotante (FLNG) capaces de alcanzar hacia 2030 una capacidad exportadora de hasta 30 millones de toneladas por año. Marín señaló que se descarta la construcción de plantas en tierra por razones de costos y plazos, privilegiando soluciones marítimas más rápidas y flexibles.

De concretarse, Argentina pasaría a ser un jugador relevante en el mercado global de GNL, diversificando destinos más allá de Brasil y Chile para acceder a compradores en Asia y Europa. La balanza energética local podría transformarse con un ingreso neto de divisas significativo, además de mayor empleo y actividad en toda la cadena de valor.

No obstante, el camino presenta desafíos. La ampliación de gasoductos, la disponibilidad de financiamiento externo, la regulación ambiental y la estabilidad macroeconómica serán determinantes para alcanzar la decisión final de inversión (FID) en los plazos previstos. El sector privado e YPF coinciden en que la oportunidad está abierta, pero requiere previsibilidad regulatoria y coordinación estatal para consolidar el perfil exportador de Vaca Muerta.
 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto