
Por primera vez, Petrobras importa gas natural desde Vaca Muerta a través de Bolivia
El envío piloto marca un hito en la integración energética regional y abre un nuevo mercado para el shale argentino.
La petrolera estadounidense busca consolidar su presencia en Argentina pese a las incertidumbres regulatorias.
Energía11/09/2025Chevron prevé incrementar su producción de crudo en Vaca Muerta hasta alcanzar los 30.000 barriles diarios antes de que finalice el año, según anunció Ana Moneto, country manager de la compañía en Argentina, durante la conferencia Argentina Oil & Gas (AOG) en Buenos Aires. La ejecutiva destacó la calidad geológica del yacimiento no convencional ubicado en la provincia de Neuquén, uno de los más prometedores a nivel global.
La firma estadounidense, que opera el bloque El Trapial, reafirmó su compromiso con el desarrollo del shale argentino, a pesar del repliegue de otras compañías en la región. Javier La Rosa, actual presidente de Base Assets and Emerging Countries de Chevron, indicó que Vaca Muerta está en condiciones de convertirse en un activo central dentro del portafolio internacional de la empresa en un horizonte cercano.
En una presentación ante ejecutivos del sector, Moneto remarcó que para consolidar el crecimiento del sector es fundamental generar condiciones macroeconómicas y regulatorias estables. “Se necesita un entorno previsible, que respete las inversiones existentes, permita la libre circulación de capitales y mantenga la competitividad de costos”, sostuvo.
Con una producción total proyectada de 1 millón de barriles diarios en Vaca Muerta hacia 2030, según estimaciones de la industria, Chevron busca acelerar su curva de desarrollo replicando aprendizajes tecnológicos del Permian. Su estrategia como "fast follower" ha permitido a la compañía acortar los plazos de maduración de sus proyectos en Argentina, diferenciándose en un escenario de alta competencia por capital y eficiencia.
El envío piloto marca un hito en la integración energética regional y abre un nuevo mercado para el shale argentino.
La petrolera reevalúa su transición energética tras dar de baja un proyecto clave de combustibles renovables.
La adquisición por US$ 13.600 millones refuerza la posición global de Baker Hughes en tecnologías de GNL, con impacto potencial en el ecosistema energético argentino.
El nuevo plan energético brasileño vuelve a priorizar la conexión con Vaca Muerta a través de Uruguaiana, con capacidad para 15 MMm³/día.
El repunte se apoya en mayores niveles de producción y en acuerdos estratégicos con China y Chevron.
Horacio Marín recibió el máximo reconocimiento municipal por el rol de YPF en el desarrollo energético y científico de la región.
La ruta vía Río Grande do Sul es considerada la más madura por la estatal brasileña EPE y podría abrir una nueva etapa para las exportaciones de Vaca Muerta.
La posible suba de 137.000 barriles diarios desde noviembre apunta a recuperar participación de mercado y podría condicionar precios y exportaciones argentinas.