
Por primera vez, Petrobras importa gas natural desde Vaca Muerta a través de Bolivia
El envío piloto marca un hito en la integración energética regional y abre un nuevo mercado para el shale argentino.
El EPEN destinará los fondos no reintegrables a reforzar la red de transporte y distribución en varias localidades.
Energía10/09/2025El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) fue beneficiado con un crédito no reintegrable por $12.431 millones, tras haber regularizado el 100% de sus transacciones con CAMMESA entre enero de 2024 y marzo de 2025. El acuerdo fue firmado con la Subsecretaría de Energía Eléctrica de la Nación y premia el cumplimiento de los compromisos financieros por parte del organismo provincial.
Los recursos serán canalizados hacia un plan estratégico de infraestructura, que incluye la recuperación de capacidad en líneas de transmisión críticas y estaciones transformadoras. El objetivo es mejorar la calidad del suministro eléctrico, optimizar el desempeño del sistema y reducir pérdidas técnicas en la red, en línea con las crecientes demandas del sector productivo neuquino.
La firma del acta contó con la participación del subsecretario nacional de Energía Eléctrica, Damián Sanfilippo; el presidente del EPEN, Mario Moya; y representantes gremiales del organismo. El gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, respaldaron las gestiones realizadas en Buenos Aires.
El acuerdo forma parte del Régimen Especial de Créditos, un instrumento diseñado para premiar a las distribuidoras que mantienen sus compromisos con el mercado mayorista. La asignación de fondos refuerza la estrategia de saneamiento financiero del EPEN y apunta a acompañar el desarrollo económico de la provincia con una red eléctrica más robusta.
El envío piloto marca un hito en la integración energética regional y abre un nuevo mercado para el shale argentino.
La petrolera reevalúa su transición energética tras dar de baja un proyecto clave de combustibles renovables.
La adquisición por US$ 13.600 millones refuerza la posición global de Baker Hughes en tecnologías de GNL, con impacto potencial en el ecosistema energético argentino.
El nuevo plan energético brasileño vuelve a priorizar la conexión con Vaca Muerta a través de Uruguaiana, con capacidad para 15 MMm³/día.
El repunte se apoya en mayores niveles de producción y en acuerdos estratégicos con China y Chevron.
Horacio Marín recibió el máximo reconocimiento municipal por el rol de YPF en el desarrollo energético y científico de la región.
La ruta vía Río Grande do Sul es considerada la más madura por la estatal brasileña EPE y podría abrir una nueva etapa para las exportaciones de Vaca Muerta.
La posible suba de 137.000 barriles diarios desde noviembre apunta a recuperar participación de mercado y podría condicionar precios y exportaciones argentinas.