Neuquén lanza un plan integral de gas para llevar redes a más de 20 localidades del interior

El gobierno provincial busca revertir la exclusión energética en zonas alejadas, con nuevas obras de gasoductos y plantas de GLP.

Energía09/09/2025RedacciónRedacción

El gobierno de Neuquén avanza en un “modelo energético más justo e inclusivo” que apunta a extender el acceso al gas natural a todo el territorio provincial, incluyendo las localidades históricamente postergadas del norte neuquino. Así lo planteó el ministro de Planificación, Rubén Etcheverry, al anunciar la ampliación de la red de infraestructura y la habilitación del primer tramo del gasoducto del Alto Neuquén, que ya conecta a Guañacos y pronto llegará a Las Ovejas, Manzano Amargo y Varvarco.

La estrategia incluye la expansión de redes, subsidios energéticos y el fortalecimiento del sistema de Gas Licuado de Petróleo (GLP), operado por la empresa estatal Hidenesa. Actualmente, este modelo permite abastecer a más de 19 mil usuarios en 20 localidades de montaña y zonas rurales, como Caviahue, El Cholar, Villa Pehuenia, Loncopué y Barrancas, entre otras. El objetivo es desplazar progresivamente el uso de leña y garrafas, especialmente durante los inviernos más duros.

Etcheverry remarcó que la paradoja de tener comunidades sin gas en la principal provincia productora del recurso está siendo corregida con inversión pública y planificación territorial. “No puede ser que haya hogares a metros del gasoducto del Pacífico que aún se calefaccionen con leña. Eso está cambiando con decisión política”, subrayó el ministro.

El gobernador Rolando Figueroa ya había anticipado que la provincia consolidará un gran plan de gas natural como política de Estado, con foco en la inclusión energética y el desarrollo equitativo. La iniciativa también apunta a reducir los costos fiscales del actual “plan calor” basado en subsidios y logística intensiva, apostando en cambio por soluciones estructurales que amplíen la cobertura de redes permanentes.

Te puede interesar