Petrobras se suma a la importación de gas argentino: el primer paso hacia contratos firmes con Vaca Muerta

La petrolera brasileña obtuvo autorización para importar 1 millón de m³/día vía Bolivia y ya evalúa acuerdos de largo plazo.

Energía08/09/2025RedacciónRedacción

Petrobras comenzó a prepararse para importar gas natural argentino en modalidad interruptible, tras recibir autorización del gobierno de Javier Milei para despachar hasta 1 millón de metros cúbicos diarios desde la cuenca Neuquina, vía Bolivia. La operación se apoyará en la producción del bloque Río Neuquén, donde la compañía tiene una participación del 33,6 % a través de su filial Petrobras Operaciones S.A., en sociedad con YPF. La apertura de esta ventana de exportación estacional, prevista entre octubre y abril, coincide con una caída del consumo interno argentino y apunta a consolidarse a partir de enero de 2026.

El avance de Petrobras marca un giro en el proceso de integración energética del Cono Sur. Aunque por ahora se trata de envíos limitados y sujetos a disponibilidad, el interés creciente de 19 empresas —entre productores argentinos y comercializadores brasileños— refleja una mayor confianza en la viabilidad de la molécula neuquina. Según Tecpetrol, los futuros contratos podrían posicionar al gas argentino con precios 19 % más competitivos que los observados en los primeros tests de abril, lo que lo vuelve atractivo para abastecer industrias en el sur de Brasil.

Sin embargo, para garantizar exportaciones firmes, Argentina deberá expandir su infraestructura. Transportadora Gas del Norte ya planifica un nuevo gasoducto de 750 km entre Neuquén y La Carlota, con una inversión estimada de US$ 2 000 millones, además de US$ 500 millones adicionales para reforzar el sistema actual. El objetivo es incrementar en 20 millones de m³/día la capacidad de transporte, con la mitad orientada al mercado brasileño. El éxito dependerá de anclar contratos de largo plazo antes de 2026.

El caso refuerza el rol de Vaca Muerta como plataforma exportadora regional. Así como el oleoducto Vaca Muerta Sur logró captar financiamiento privado por US$ 2 000 millones, los desarrollos gasíferos pueden seguir el mismo camino si se estructuran sobre compromisos de abastecimiento predecibles. Para Argentina, estas exportaciones no solo significan divisas, sino también un nuevo eje de influencia energética en Sudamérica. Y para Vaca Muerta, consolidar su capacidad de suministrar gas a Brasil es clave para pasar de la oportunidad al impacto geopolítico.

Te puede interesar