
Por primera vez, Petrobras importa gas natural desde Vaca Muerta a través de Bolivia
El envío piloto marca un hito en la integración energética regional y abre un nuevo mercado para el shale argentino.
Hidenesa busca completar la extensión hasta Cayanta y avanzar hacia Las Ovejas, en una obra clave para el Alto Neuquén.
Energía04/09/2025El gobierno de Neuquén intensifica los trabajos de expansión de la red de gas natural en el norte provincial, con el objetivo de alcanzar la localidad de Cayanta antes del 19 de septiembre. La obra, ejecutada por la empresa estatal Hidenesa, forma parte de un plan estratégico para garantizar el acceso al servicio en los parajes del Alto Neuquén, una de las regiones históricamente postergadas en infraestructura energética.
La primera etapa del proyecto finalizó el 20 de junio, con la inauguración de 27 kilómetros de gasoducto entre Andacollo y Los Guañacos. Desde entonces, los equipos continúan desplegados para extender la red hacia Lileo, Tierras Blancas, Los Miches, Cayanta, Bella Vista, Los Carrizos y Las Ovejas. Esta secuencia apunta a mejorar la calidad de vida de cientos de familias, además de reforzar el arraigo poblacional y el desarrollo local.
Raúl Tojo, presidente de Hidenesa, explicó que la metodología empleada —soterramiento de cañerías junto a ductos para fibra óptica— permite avanzar con mayor eficiencia y menor impacto ambiental. Al llegar a Cayanta se instalará una estación reguladora primaria, paso previo al inicio de la tercera etapa, que busca completar el anillo de gas en la región.
La iniciativa cobra relevancia no sólo por su impacto social, sino también por su simbolismo: Neuquén, principal productora de gas del país gracias a Vaca Muerta, busca cerrar la brecha interna de acceso al servicio. El avance de estas obras responde a una decisión política del gobernador Rolando Figueroa, quien fijó como prioridad llevar energía segura a todas las comunidades del interior.
El envío piloto marca un hito en la integración energética regional y abre un nuevo mercado para el shale argentino.
La petrolera reevalúa su transición energética tras dar de baja un proyecto clave de combustibles renovables.
La adquisición por US$ 13.600 millones refuerza la posición global de Baker Hughes en tecnologías de GNL, con impacto potencial en el ecosistema energético argentino.
El nuevo plan energético brasileño vuelve a priorizar la conexión con Vaca Muerta a través de Uruguaiana, con capacidad para 15 MMm³/día.
El repunte se apoya en mayores niveles de producción y en acuerdos estratégicos con China y Chevron.
Horacio Marín recibió el máximo reconocimiento municipal por el rol de YPF en el desarrollo energético y científico de la región.
La ruta vía Río Grande do Sul es considerada la más madura por la estatal brasileña EPE y podría abrir una nueva etapa para las exportaciones de Vaca Muerta.
La posible suba de 137.000 barriles diarios desde noviembre apunta a recuperar participación de mercado y podría condicionar precios y exportaciones argentinas.