
Por primera vez, Petrobras importa gas natural desde Vaca Muerta a través de Bolivia
El envío piloto marca un hito en la integración energética regional y abre un nuevo mercado para el shale argentino.
La estrategia india de autonomía eléctrica ofrece pistas clave para pensar el futuro del gas neuquino en la matriz energética argentina.
Energía03/09/2025La decisión de India de priorizar su autonomía eléctrica frente a la dependencia del petróleo importado pone en evidencia una estrategia de seguridad energética que Argentina podría mirar de cerca. Con más del 70% de su electricidad generada localmente, India está volcando recursos hacia renovables y manufactura limpia para reducir su exposición a shocks externos.
En este escenario, Vaca Muerta cobra relevancia como instrumento de soberanía energética. La producción de gas y petróleo no convencional ha permitido a Argentina reducir importaciones y equilibrar su balanza comercial. Pero su verdadero potencial podría estar en apoyar la electrificación industrial, generar insumos locales y apalancar nuevas cadenas de valor.
Tomando nota del caso indio, una estrategia complementaria podría consistir en canalizar parte del gas neuquino hacia usos industriales y de generación eléctrica distribuida, con foco en el interior productivo. Esta visión permitiría diversificar la demanda interna, estabilizar ingresos y generar empleos de mayor calidad.
El gas de Vaca Muerta no debería verse como excluyente frente a las renovables, sino como un aliado clave para la transición y la construcción de una matriz energética nacional más autónoma, resiliente y tecnológicamente integrada.
El envío piloto marca un hito en la integración energética regional y abre un nuevo mercado para el shale argentino.
La petrolera reevalúa su transición energética tras dar de baja un proyecto clave de combustibles renovables.
La adquisición por US$ 13.600 millones refuerza la posición global de Baker Hughes en tecnologías de GNL, con impacto potencial en el ecosistema energético argentino.
El nuevo plan energético brasileño vuelve a priorizar la conexión con Vaca Muerta a través de Uruguaiana, con capacidad para 15 MMm³/día.
El repunte se apoya en mayores niveles de producción y en acuerdos estratégicos con China y Chevron.
Horacio Marín recibió el máximo reconocimiento municipal por el rol de YPF en el desarrollo energético y científico de la región.
La ruta vía Río Grande do Sul es considerada la más madura por la estatal brasileña EPE y podría abrir una nueva etapa para las exportaciones de Vaca Muerta.
La posible suba de 137.000 barriles diarios desde noviembre apunta a recuperar participación de mercado y podría condicionar precios y exportaciones argentinas.