
Por primera vez, Petrobras importa gas natural desde Vaca Muerta a través de Bolivia
El envío piloto marca un hito en la integración energética regional y abre un nuevo mercado para el shale argentino.
El país sudamericano formalizó su pedido de adhesión total a la Agencia Internacional de Energía, tras marcar récords en producción de petróleo y gas.
Energía02/09/2025Brasil solicitó formalmente su ingreso como miembro pleno de la Agencia Internacional de Energía (AIE), según informó el organismo con sede en París. Actualmente asociado a la entidad, el país sudamericano busca consolidar su creciente peso en el sistema energético global tras registrar niveles récord en la producción de petróleo y gas, impulsados por el desarrollo del presal y la expansión de Petrobras.
El director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, celebró la decisión y señaló que Brasil “juega un rol cada vez más crucial en los flujos energéticos globales”, al tiempo que expresó su voluntad de avanzar rápidamente con el proceso de incorporación. La membresía plena otorgaría a Brasil voz y voto en las decisiones estratégicas del organismo, además de acceso a sistemas de alerta temprana, reservas compartidas y cooperación tecnológica.
La iniciativa se produce en un momento clave de transición energética, donde el país busca posicionarse como proveedor confiable no solo de hidrocarburos, sino también de energías renovables. Brasil ya cuenta con una matriz eléctrica mayoritariamente limpia —más del 80 % proviene de fuentes renovables— y está desarrollando políticas para impulsar el hidrógeno verde y la energía eólica offshore.
Con esta movida, Brasil refuerza su perfil internacional en foros multilaterales y busca ampliar su influencia en temas como la seguridad energética, la estabilidad de los precios y las estrategias de descarbonización. La adhesión plena a la AIE podría, además, facilitar el acceso a financiamiento internacional para proyectos de infraestructura energética y transición.
El envío piloto marca un hito en la integración energética regional y abre un nuevo mercado para el shale argentino.
La petrolera reevalúa su transición energética tras dar de baja un proyecto clave de combustibles renovables.
La adquisición por US$ 13.600 millones refuerza la posición global de Baker Hughes en tecnologías de GNL, con impacto potencial en el ecosistema energético argentino.
El nuevo plan energético brasileño vuelve a priorizar la conexión con Vaca Muerta a través de Uruguaiana, con capacidad para 15 MMm³/día.
El repunte se apoya en mayores niveles de producción y en acuerdos estratégicos con China y Chevron.
Horacio Marín recibió el máximo reconocimiento municipal por el rol de YPF en el desarrollo energético y científico de la región.
La ruta vía Río Grande do Sul es considerada la más madura por la estatal brasileña EPE y podría abrir una nueva etapa para las exportaciones de Vaca Muerta.
La posible suba de 137.000 barriles diarios desde noviembre apunta a recuperar participación de mercado y podría condicionar precios y exportaciones argentinas.