YPF define hoja de ruta para exportar petróleo de Vaca Muerta desde Chile en 2025

El yacimiento se conecta al mundo vía Otasa y Vaca Muerta Sur, consolidando a Chile como mercado clave y proyectando una expansión de envíos hacia 2027.

Energía01/09/2025RedacciónRedacción

Desde que se reactivó el Oleoducto Trasandino (Otasa) en 2023, YPF lidera el envío del 80 % del petróleo de Vaca Muerta destinado a Chile, transportando más de 5 millones de barriles entre enero y mayo de 2025, con un promedio diario de 86 mil barriles. La capacidad máxima del ducto es de 110 mil barriles por día, consolidando a Chile como el segundo comprador principal del crudo neuquino.

Además, el proyecto integral Vaca Muerta Sur comenzó a ejecutarse a inicios de 2025 mediante una inversión de US$ 2.600 millones. El oleoducto conectará Neuquén con Punta Colorada (Río Negro) y permitirá exportar 180 000 barriles diarios en 2026, ascendiendo a 700 000 barriles en 2027. La estructura financiera combina un 30 % de capital propio y 70 % de deuda sindicada internacional.

Este doble frente exportador —Otasa y VMS— redefine la infraestructura energética regional, posicionando al Golfo San Matías como puerta al Pacífico y afianzando las relaciones energéticas con Chile como socias estratégicas de largo plazo.

Te puede interesar