
Por primera vez, Petrobras importa gas natural desde Vaca Muerta a través de Bolivia
El envío piloto marca un hito en la integración energética regional y abre un nuevo mercado para el shale argentino.
Las exportaciones de gas natural licuado de EE.UU. alcanzan niveles récord en 2025, mientras Europa asegura compras prolongadas en busca de seguridad energética.
Energía01/09/2025Las exportaciones de GNL de Estados Unidos aumentaron un 22 % durante los primeros ocho meses de 2025, alcanzando un récord de 69 millones de toneladas. Europa absorbió más de dos tercios del volumen exportado, con Países Bajos, Francia y España como principales destinos. Este fuerte incremento responde a la búsqueda de autosuficiencia energética tras la reducción del gas ruso después de la invasión a Ucrania.
El precio promedio de exportación de GNL estadounidense en los primeros cinco meses de 2025 fue de US$ 8,34 por mil pies cúbicos, un 38 % más que en igual período de 2024. Al mismo tiempo, EE.UU. se consolidó como el mayor exportador mundial de GNL, desplazando a Qatar y Australia, con Europa como principal comprador.
Este contexto refuerza la estrategia europea de diversificación —base de nuevos contratos a largo plazo con proveedores alternativos como EE.UU.— en paralelo con planes para eliminar progresivamente el gas ruso antes de 2028. El resultado es una geopolítica energética que favorece a Washington y refuerza los lazos comerciales transatlánticos.
El envío piloto marca un hito en la integración energética regional y abre un nuevo mercado para el shale argentino.
La petrolera reevalúa su transición energética tras dar de baja un proyecto clave de combustibles renovables.
La adquisición por US$ 13.600 millones refuerza la posición global de Baker Hughes en tecnologías de GNL, con impacto potencial en el ecosistema energético argentino.
El nuevo plan energético brasileño vuelve a priorizar la conexión con Vaca Muerta a través de Uruguaiana, con capacidad para 15 MMm³/día.
El repunte se apoya en mayores niveles de producción y en acuerdos estratégicos con China y Chevron.
Horacio Marín recibió el máximo reconocimiento municipal por el rol de YPF en el desarrollo energético y científico de la región.
La ruta vía Río Grande do Sul es considerada la más madura por la estatal brasileña EPE y podría abrir una nueva etapa para las exportaciones de Vaca Muerta.
La posible suba de 137.000 barriles diarios desde noviembre apunta a recuperar participación de mercado y podría condicionar precios y exportaciones argentinas.